MI PASADO ME CONDENA (debes quitarte el uniforme...)
Y la verdad es que me gustaría que me digan si se dice mirar donde--- o mirar adónde--- (I ain't that bright you know??? just painted cardboard my friend, painted cardboard...)
Acá describo un par de estereotipos que me molestan. Estereotipos camuflados con un estilo musical o con una forma de vivir la vida, pero estereotipos al fin...
-El estilo Pin-Pop, es como una mezcla de pin y pon y pin up pop. No dá. Posta. Las que se tatuaron especialmente, jodansé e inventen otro estilo, porque este ya fue. Chicas, enterensé que eso de querer aparecer en concha en una página web de chicas suicidas pasó de moda en el 2001, no sean sudacas... aparte las que están ahora son re my chemical romance con calaveras rosas y medias de rayitas (YAK!!!! re ashlee simpson infelices, no se hagan las rockeras!!!)
-El estilo étnico / hippie chic motoquera, es como que te pusiste unos pantalones de cuero con una camisa de rapsodia (que poronga, dios) y unas all star; sino podés morir en los chupines con botas altas y un remerón de maria cher... Mirá, te la hago fácil: si sos lo suficientemente piola como para copiar los looks de las teens en las películas japonesas (one missed call de takeshi miike, por ejemplo) sé lo suficientemente viva como para dejar de usarlo cuando ves que desaparece de las películas.
-El estilo "mirá: me chupa un huevo combinar la ropa"... te comento que yo soy una gran adepta a este estilo, y por eso te pido encarecidamente que lo dejes de usar, porque ya fue, es decir: cuando la gente se empieza a dar cuenta del intrincado trabajo que te cuesta combinar la ropa para que parezca que no la combinás, es indicador de que lo mas pertinente es sentarse en la computadora a mirar you-tubes de rafaella carrá, suicdal tendencies, black flag, delta 5 y chelsea girls para poder crear una nueva y genial invención.
-El latino fashion victim viajado: mirá... viajas una bocha... querés que se note. Genial. Pero esa ropa te queda como el culo, no es para vos, se nota y parecés un termotanque con vestido. Acá no hay locking shocking, westwood, burberry's y la banana... acá hay cora groppo y aída sirinian con toda la rabia, y si no te alcanza la guita mejor dejate esa remera negra con esos jeans, la verdad que te quedaban mucho mejor.
-La gráfica ambulante de diesel: Tener plata no significa tener estilo. Get over it. Basta de remeras con la marca. Basta. Enterate que no dá ser el hombre/mujer sánguche haciéndole publicidad a abercrombie por ahí.
-La modernidad: Mirá, me tienen harta todas las boludas de pelo suelto, calzas y remerón con un chaleco de mierda encima y los ojos pintados como avril lavigne que se creen que por vestirse así y estudiar alguna mierda arty son re modernas/os y blah. Este tipo de personaje abunda y la verdad es que siempre vienen linkeados/as a la concepción "mucho artista pero poco arte".
Y para redondear quiero decir que el único estilo que vale es el propio, el que no defiende al estereotipo y el que habla de expresarse a través de la ropa cuando a uno/a se le cante. El resto es basura, y solo responde al vil impulso de querer parecerse a los demás en el aspecto externo. Bueno, todos nos queremos parecer a algo... capaz tiene que ver con no querer sentirse solo/a, con querer encontrarse en el cuerpo ajeno cada vez que se sale a la calle...
Acá pongo ejemplos de las cosas que me inspiran a la hora de pensar en cómo vestirme:
(o ejemplos de como el gusto personal se transforma en estilo)





